HISTORIA
El
lenguaje C nace en 1972 por Dennis
Ritchie con la
ayuda de Ken Thompson como evolución del anterior lenguaje B y basado en BCPL, el
nombre C es asignado ya que muchas características fueron tomadas del
lenguaje B y por una cuestión alfabética.Este
es un lenguaje orientado a la implementación de sistemas, concretamente en Unix es uno de los lenguajes mas importantes
por la eficiencia del código que produce
y es el lenguaje mas popular para crear software de sistemas, aunque
también
se utiliza para crear aplicaciones.La
distinción que
proporcionó el lenguaje C sobre el B fue
el
diseño de tipos y estructuras de datos. Los tipos estructurados básicos de C
son las estructuras, las uniones
y los
arrays. Estos permiten la definición y declaración de tipos de mayor complejidad ,siendo de esta
forma un lenguaje de
nivel intermedio entre Pascal y el Ensamblador.Dispone
de
las estructuras típicas de los lenguajes de alto nivel pero, a su vez, dispone
de construcciones del lenguaje que permiten un control a muy bajo nivel. Los
compiladores suelen ofrecer extensiones al lenguaje que posibilitan mezclar
código en ensamblador con código C o acceder directamente a memoria o
dispositivos periféricos.
Uno de los objetivos de diseño del lenguaje C es que sólo sean necesarias unas pocas instrucciones en lenguaje máquina para traducir cada elemento del lenguaje, sin que haga falta un soporte intenso en tiempo de ejecución.
es un lenguaje que se compila a instrucciones de maquina o lenguaje de máquina, esto lo hace muy eficiente ya que no necesita ningún interprete o máquina virtual solamente tiene un pequeño RunTime para poder ejecutar algunos métodos y tener algunas funcionalidades pero en general son unos documentos muy pequeños en instrucciones muy optimizadas.
En este lenguaje podemos trabajar un sistema operativo, un lenguaje de programación, arboles binarios, tablas de hash, etc
Porcentaje de uso del lenguaje de programación C.
Ofertas de las páginas de empleo y cuadro comparativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario